
No creo en la casualidad ni en la necesidad: mi voluntad es el destino.
Autor: John Milton
La violencia de género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos.
En los últimos años, desde todos los ámbitos - social, familiar, laboral,...- Las Asociaciones de Mujeres están adoptando un papel activo para erradicar la violencia que se ejerce contra las mujeres, apoyando a las Administraciones Públicas colaborando en todos los actos que se organiza para encontrar una solución definitiva a este problema, participando para la concienciación y sensibilización social ante éste tipo de violencia.
Un esfuerzo en el que debemos seguir insistiendo, pues creemos necesario reiterar nuestro compromiso con las víctimas hasta lograr erradicar una violencia que no cabe en nuestra sociedad.
La lucha contra la violencia de género, es una tarea común. Hay que aunar esfuerzos y compromisos, si queremos que la violencia de género desaparezca.
Estamos convencidas que sólo a través de una responsabilidad compartida entre el conjunto de la ciudadanía, entre todos y todas, podremos erradicar definitivamente esta terrible lacra social.
Por todo ello:
Asumimos nuestro compromiso personal de luchar contra todo tipo de violencia denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia y trasmitiendo a las generaciones futuras el respeto a la igualdad de mujeres y hombres.
Y suscribimos este Manifiesto contra la Violencia de Género, con el que queremos dejar constancia de nuestro compromiso social con ésta lucha, que debe ser conjunta contra cualquier acto que atente contra la integridad y dignidad de la mujer, y defender una sociedad justa e igualitaria, en la que mujeres y hombres podamos participar equilibradamente en todos los ámbitos y tomar conjuntamente las decisiones que nos afecten.
Fdo: Dolores Molino Anguita
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN
Veteranos militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas JSU, entidades de la Memoria Histórica y familiares de fusilados republicanos en la Guerra Civil han asistido a dos homenajes consecutivos a las Trece Rosas organizados por separado por el PSM y el PCE en el cementerio de La Almudena, en el 70 aniversario de su fusilamiento.
Tras la victoria del bando franquista en la Guerra Civil y la desbandada de los cuadros del bando republicano, 13 jóvenes madrileñas pertenecientes al Partido Comunista de España PCE, unas, y a las Juventudes Socialistas Unificadas JSU otras, fueron recluidas en la cárcel de Las Ventas, junto a otros militantes de sus formaciones políticas.
El asesinato de un comandante de la Guardia Civil y su hija el 29 de julio de 1939 en Talavera de la Reina desencadenó la toma de represalias por parte de las nuevas autoridades, que sacaron de la cárcel a 56 jóvenes militantes del PCE y las JSU, 43 de ellos varones y las denominadas Trece Rosas, de las que siete eran menores de 21 años, límite en el que por entonces estaba fijada la mayoría de edad.
El 3 de agosto, un tribunal militar les condenó a muerte por adhesión a la rebelión, por tratar de recomponer el PCE y las JSU y por atentar contra el orden social y jurídico de la nueva España, y en la madrugada del 4 al 5 de agosto todos ellos fueron fusilados junto a la tapia del cementerio de La Almudena.
Agencias - Madrid
Un grupo de mujeres de una Barriada de Camas (Sevilla), que se unen para organizar una asociación encabezada hacia la igualdad de oportunidades y la formación.