Atardecer , óleo pintado por A. Gallego
El Bodegon y las calas pintadas con pinturas en tela. por A. Gallego
No creo en la casualidad ni en la necesidad: mi voluntad es el destino.
Autor: John Milton
Veteranos militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas JSU, entidades de la Memoria Histórica y familiares de fusilados republicanos en la Guerra Civil han asistido a dos homenajes consecutivos a las Trece Rosas organizados por separado por el PSM y el PCE en el cementerio de La Almudena, en el 70 aniversario de su fusilamiento.
Tras la victoria del bando franquista en la Guerra Civil y la desbandada de los cuadros del bando republicano, 13 jóvenes madrileñas pertenecientes al Partido Comunista de España PCE, unas, y a las Juventudes Socialistas Unificadas JSU otras, fueron recluidas en la cárcel de Las Ventas, junto a otros militantes de sus formaciones políticas.
El asesinato de un comandante de la Guardia Civil y su hija el 29 de julio de 1939 en Talavera de la Reina desencadenó la toma de represalias por parte de las nuevas autoridades, que sacaron de la cárcel a 56 jóvenes militantes del PCE y las JSU, 43 de ellos varones y las denominadas Trece Rosas, de las que siete eran menores de 21 años, límite en el que por entonces estaba fijada la mayoría de edad.
El 3 de agosto, un tribunal militar les condenó a muerte por adhesión a la rebelión, por tratar de recomponer el PCE y las JSU y por atentar contra el orden social y jurídico de la nueva España, y en la madrugada del 4 al 5 de agosto todos ellos fueron fusilados junto a la tapia del cementerio de La Almudena.
Agencias - Madrid
Un grupo de mujeres de una Barriada de Camas (Sevilla), que se unen para organizar una asociación encabezada hacia la igualdad de oportunidades y la formación.